CeMIT-Innova es un proyecto colaborativo puesto en marcha por la AMTEGA en 2015, para el fomento de la Innovación Social Digital en Galicia, en el marco de la Estrategia de Inclusión Digital de la Xunta de Galicia y alineado con la Agenda Digital 2020.
Este proyecto impulsa una nueva forma de trabajar desde la Red de Aulas CeMIT, a las que queremos dar protagonismo dentro de su entorno local, con el objetivo de que innovadores/as, usuarios/as y comunidades locales, colaboren utilizando las tecnologías digitales para co-crear conocimiento y soluciones para una amplia gama de retos y necesidades sociales, en una escala que antes de las TIC e Internet era inimaginable.
Objetivos estratégicos
3ª Edición CeMIT-Innova 2017
Presenta candidatura (Cerrada)
Inscripción al 3er encuentro (Cerrada)
Diez aulas liderarán de nuevo estos pilotos, con los que se validará unha metodología participativa en la resolución de desafíos sociales. Te animamos a participar e una, con el objetivo de que surjan esas ideas que te conviertan en líder de un cambio compartido con tus vecinos y vecinas.
Inscripción (Cerrada)
Inscripción (Cerrada)
Inscripción (Cerrada)
A continuación se exponen los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de seleccionar las aulas CeMIT-Innova 2017 que se presenten.
Formulario inscripción proyectos (Cerrada)
Vídeo emitido durante la celebración del III Encuentro CeMIT-Innova 2017 celebrado el 7 de marzo, en el que se muestran los desafíos y los logros de los proyectos de la segunda edición de CeMIT-Innova 2016.
Aula |
Proyecto de Innovación Social Digital |
Aula CeMIT Bande |
Creación de un Blog en la página web del Ayuntamiento de Bande Proyecto para dar a conocer las actividades que se llevan a cabo en el Ayuntamiento a través de las personas mayores.
|
Aula CeMIT Boborás |
Potenciar el turismo rural existente en el Ayuntamiento de Boborás. El turismo rural representa un motor económico importante, a mayores de dar a conocer al Ayuntmaiento y todo el potencial con el que cuenta, con una aldea Conjunto Histórico-Artístico, con iglesias románicas, puentes medievales, rutas de senderismo -que permiten mantener la fusión entre naturaleza, arte y patrimonio-, aguas termales, danzas y folclores tradicionales.
|
Aula CeMIT Brión |
Proyecto Andarela. La idea es incluir las nuevas tecnologías como una herramienta en la formación de los primeros años de vida de los niños y las niñas.
|
Aula CeMIT Carballedo |
Las TIC como herramientas útiles para el sector agrario. Analizar la situación del campo en Carballedo, entrevistar, hacer encuestas para saber qué quieren, qué necesitan y qué sería útil, para proponer mejoras. Formación en nuevas tecnologías: Aplicaciones para móviles (medición de fincas, gestión de explotaciones, cultivos...), trámites online...
|
Aula CeMIT Catoira |
Igualdad de género en el campo digital, ciberacoso, violencia de género y micromachismos. Se busca concienciar a la población sobre temas relacionados con la igualdad de género en el campo digital a través de situaciones cotidianas.
|
Aula CeMIT Cuntis |
Actividades inclusivas en las que podrán participar personas mayores con discapacidad y niños y niñas, todos ellos plenamente integrados. Los mayores aprenden a publicar en un Blog las actividades que los menores hacen (impresión 3d, tablets...) y a publicar sus vídeos, editarlos y comentar las actividades de los peques y los niños y niñas también pueden ayudar a los mayores en el uso de la impresora 3D, tablets.
|
Aula CeMIT Narón |
Puesta en valor de los productos del campo, del trabajo de los agricultores y de las actividades artesanales. Todo esto teniendo como referencia al territorio de O Val y utilizando los recursos del Aula CeMIT.
|
Aula CeMIT de Oroso |
Plataforma “Fórmate y comparte”. Es un proyecto de carácter social, educativo y cultural que tratará de ofrecer formación destinada a todo el mundo interesado en ampliar conocimintos en diferentes materias TIC y a través de metodologías diferenciadas. Se pretendese posibilitar la formación y cultura y difundir conocimiento de forma libre.
|
Aula CeMIT de Ourense |
YES I CAMP Consiste en hacer campamentos tecnológicos para personas mayores, en los que puedan aprender al mismo tiempo que se divierten y se relacionan. En estos campamentos las persoas mayores podrán venir acompañadas de sus nietos y nietas, favoreciendo así las relaciones intergeneracionales que enriquezcan tanto a jóvenes como a mayores, mediante el intercambio de experiencias y conociemientos. Estos campamentos contarán con talleres tecnológicos, pero también con talleres más lúdicos.
|
Aula CeMIT de Santa Comba |
Creación de una página Web para promocionar el Ayuntamiento de Santa Comba. El objetivo es dar a conocer los lugares emblemáticos, así como os distintos productos que se pueden encontrar en su entorno. Además quieren involucrar a la ciudadanía en este proyecto: indicándoles las zonas más emblemáticas de sus parroquias, con fotos y vídeos. |
2ª Edición CeMIT-Innova 2016
Inscripción (Cerrada)
Solicitud de participación en CeMIT-Innova 2016 (Cerrada)
Este proyecto se desarroló en su primeira edición en el año 2015, con 10 aulas de la red CeMIT como experiencias piloto para poner en marcha proyectos de Innovación Social Digital, impulsados por los agentes TIC en el territorio y para convertirse en lugares de diálogo y debate ciudadano, para vertebrarse socialmente y con la tecnología como herramienta.
CeMIT-Innova pone en valor la inteligencia social, la participación ciudadana y la experiencia tecnológica en las aulas CeMIT en torno a la Innovación Social Digital como modelo de interacción y apoyo para la superación de los desafíos del contexto social inmediato.
Si quieres formar parte de este proyecto, por favor, consulta aquí las condiciones de participación.
De entre las 20 propostas presentadas por las aulas CeMIT, estas son las 10 seleccionadas para su participación en el proyecto CeMIT-Innova:
"Verín Hacklab" pretende ser un espacio físico de encuentro, debate, aprendizaje y difusión sobre diferentes usos sociales de la tecnología.
Parten de la idea de desarrollar una aplicación móvil, que facilite a los agricultores locales tanto tareas básicas de gestión, como el acceso a información de interés. Está focalizada en atender las necesidades de un sector hasta ahora fuera del grupo de usuarios ‘habituales’ de la Red CeMIT.
Desde A Estrada se presenta una propuesta dirigida a dinamizar y promover proyectos emprendedores.
Con su propuesta, buscan la participación ciudadana y la implicación de diferentes colectivos, para desplegar toda una estrategia de márketing y posicionamiento en la Red, que ponga en valor el patrimonio histórico y etnológico de Vimianzo, reforzando el impulso turístico de su atractivo local.
Con esta propuesta, el aula de Boiro pretende abordar la necesidad social de comunicación con personas emigrantes, conformando una red de contactos que permita el intercambio cultural y lingüístico.
La propuesta está dirigida a implementar -en estrecha colaboración con desempleados, empresas y entidades locales- itinerarios formativos personalizados, sesiones de mentorización para la mejora de la empleabilidad y convenios con las empresas locales para impulsar prácticas laborales en entornos reales.
En el aula CeMIT de Padrón se proponen trabajar en el desarrollo de un sistema alternativo de autenticación aplicado al uso de la equipación informática de las Aulas de la Red CeMIT, dirigido a personas con discapacidad intelectual, promoviendo la accesibilidad y usabilidad en el acceso de este colectivo a los recursos y servicios que la Red ofrece.
En este caso, desde el aula de Abegondo, se presenta una propuesta dirigida a abordar el concepto de ‘marca’ local, a través de la participación ciudadana, haciéndoles partícipes de la promoción turística del ayuntamiento.
Desde el aula CeMIT de San Sadurniño se proponen abordar el reto social de la puesta en valor del conocimiento y experiencia de nuestros mayores a través de la tecnología. Valores, consejos, tradiciones, transmitidas ahora de la mano de nuestros mayores, a través de modernas tecnologías, que servirán para poner en valor el municipio, el medio rural, el trabajo en el campo y la oportunidad que este entorno aún representa.
Una apuesta conjunta, desarrollada por las dos Aulas CeMIT de A Coruña (Eirís y la Bibilioteca Pública BPMGG) para abordar la búsqueda de nuevas propuestas metodológicas en la alfabetización digital e inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión.
Para más información consulta la presentación del proyecto.
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada por la Xunta de Galicia
Atención a la ciudadanía |
Accesibilidade |
Aviso Legal |
RSS